BIENVENIDOS
Iniciadas las Obras de Reforma Integral del Centro Residencial para Mayores de Huelva para la Consejería de Bienestar Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía.
Estas Obras se encuentran incluida en el Plan que está llevando la Junta de Andalucía para la modernización y mejora de la eficiencia energética de sus edificios.
En Breve comenzarán las Obras de Rehabilitación Energética de la Sede Judicial de Montilla en Córdoba, para la Consejería de Justicia, Administración Local y Función Pública de la Junta de Andalucía.
Las Obras de Rehabilitación Energética se encuentran dentro del maro del Plan de Impulso a la Rehabilitación de Edificios Públicos (PIREP) incluido dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Con las Obras conseguiremos mejorar la Eficiencia Energética del Edificio, pasando de una Calificación Energética Inicial «C» a una Calificación Energética Final «A».
Finalizadas las Obras de Rehabilitación Energética, Reforma y Reparaciones del Edificio Administrativo Coliseo, para la Dirección General de Patrimonio de la Consejería de Economía y Hacienda, y Fondos Europeos de la Junta de Andalucía.
El Edificio Coliseo España fue terminado de construir en 1931, como teatro, proyectado por los arquitectos José y Aurelio Gómez Millán. Constituye uno de los edificios relevantes de la Arquitectura Civil Sevillana de estilo historicista ecléctico de principios del siglo XX.
Fue declarado monumento histórico artístico de interés local por Orden de 4 de marzo de 1971 del Ministerio de Educación, a solicitud del Ayuntamiento de Sevilla a la Dirección General de Bellas Artes, en cumplimiento de lo acordado por la Comisión Municipal permanente en sesión celebrada el día 5 de mayo de 1970.
Finalizadas las obras de Reforma y Mejora de Eficiencia Energética de la Residencia de Personas Mayores «La Granja» en Jerez de la Frontera (Cádiz), ya que el edificio presentaba un deficiente estado de conservación, además de no estar adaptado a la legislación vigente en materia de incendios, por ello las obras se centraron principalmente en la resolución de estos problemas, junto con la adaptación del esquema funcional del mismo a la nueva normativa sectorial asistencial.
El pasado 18 de diciembre de 2021 «Día de la Esperanza» finalizamos las obras del Balcón de la Esperanza en el Hospital Universitario Virgen Macarena de Sevilla, siendo un proyecto pionero en Andalucía para la humanización de la Asistencia Sanitaria, hecho realidad por la Hermandad de la Macarena para traer aire, luz y vida a los pacientes de la UCI, abriéndoles un horizonte de Esperanza en su recuperación.
Nuestra intervención en la Dirección de las Obras del Balcón de la Esperanza nos ha llenado de alegría y satisfacción, por la relevancia que a partir de ahora tendrá en la pronta recuperación de los pacientes de la UCI, y mucho más en estos tiempos de COVID-19, en donde los enfermos pasan largas estancias prácticamente incomunicados en las UCIs.
Agradecer en primer lugar al Hermano Mayor de la Hermandad de la Macarena D. José Antonio Fernández Cabrero, a la Consiliaria Primera Dña. María Luisa Gayán Guardiola (encargada de la Asistencia Social de la Hermandad), al mayordomo de la Esperanza D. Enrique Espinosa de los Monteros Bravo y a todos y cada uno de los miembros de la Junta de Gobierno, por la confianza depositada en nosotros, junto con el Capitán de la Centuria Romana Macarena D. Fernando Vaz Calderón, y al Teniente D. Manuel Ruiz Castro, los cuales nos propusieron participar en esta maravillosa iniciativa solidaria que traerá, sin duda, mucho bien en la recuperación de los pacientes, además de ser un referente futuro en la Asistencia Sanitaria. Agradecer también al Gabinete Técnico del Hospital Macarena Dña. Carmen Garrido y Dña. Maite Noa por el apoyo recibido durante la ejecución de las obras, junto con D. Javier Sánchez, y todo ello sin olvidarlos de la implicación de forma desinteresada de la empresa constructora Revescoan S.L. con su Jefe de Obras D. Francisco Rojas Vázquez, junto con Dña. Isabel Gutiérrez Chaves y D. José Gutiérrez López, partes importante en el desarrollo de la obra, junto con el estudio CDC Arquitectos, encargados de la redacción del Proyecto.
Finalizado el Proyecto de las obras de Reforma Integral de la Residencia de Personas Mayores de Isdabe en Estepona (Málaga), ya que el edificio presenta numerosas patologías debido a su exposición al ambiente salino al encontrarse en primera línea de playa, además de no estar adaptado a la legislación vigente en materia de incendios, por ello las obras se centran principalmente en la resolución de estos problemas, junto con la adaptación del esquema funcional del mismo a la nueva normativa sectorial asistencial.
Finalizadas las obras de la nueva Casa Hermandad del Rocío de Sevilla, lo que ha supuesto un gran orgullo y una gran responsabilidad por la gran cantidad de hermanos devotos que llevaban años esperando el tener una Casa Hermandad propia.
Agradecer en primer lugar a su Hermano Mayor D. Gabriel Rojas Fernández y a todos los miembros de la Junta de Gobierno, por la confianza depositada en nosotros, sin la cual no hubiéramos sido partícipes de desarrollar este magnífico proyecto por la gran labor que desarrollará la Casa Hermandad en un futuro próximo. Agradecer también a los Hermanos D. Faustino Gómez Martín y D. Martin Carlos Piruat Palomo por su inmensa colaboración en el transcurso de las obras, sin olvidarnos de la implicación de la empresa constructora «Soltum Desarrollos Integrales S.L.», y en concreto de su Jefe de Obras D. Eduardo Delgado Fillol, sin el cual no hubiera sido posible el resultado final de las obras.
Finalizadas las obras de Demolición de la Antigua Residencia de Personas Mayores de Montequinto en Dos Hermanas (Sevilla), ya que el edificio presentaba deficiencias estructurales que hacían inviable una reforma integral del mismo. Esta Demolición además, debido a su gran volumen, ha posibilitado a los Bomberos de Sevilla realizar prácticas y/o simulacros de salvamento con perros adiestrados, lo que ha sido un auténtico placer para nosotros poder ayudar a que los bomberos puedan realizar sus prácticas en un entorno muy similar a lo que sería el derrumbe de un edificio de forma inesperada.
ARQUITECTURA
DISEÑO INTERIOR
URBANISMO
INGENIERIA
PROJECT MANAGEMENT
PROYECTOS
SINGULARES
BG20 es una firma con numerosos éxitos en concursos públicos para las administraciones públicas, consiguiendo una gran reputación consistente en la gestión y planificación de grandes proyectos.
Centro de Servicios Sociales «Zaytum» para Personas con Discapacidad en Linares (Jaén)rafacone@gmail.com2025-02-18T17:03:16+01:00